"Una visión íntima de un momento histórico aterrador y cómo ocho matemáticos lo desafiaron con humildad, esperanza y buenos acertijos."
"COVIDiario de Matemáticos es un diario colectivo elaborado por matemáticos alejados en la geografía pero próximos en la voluntad de acercar las matemáticas a la sociedad. Compartiendo su sensibilidad matemática, aportan reflexiones diversas a un mundo confinado por el COVID. Miradas llenas de luz en tiempos oscuros. Una lectura deliciosa."
"Estos “diarios” del confinamiento rezuman humanidad. Muestran, además, cómo los retos matemáticos pueden ayudar a sobrellevar la incertidumbre, a liberarse de pensamientos sombríos, a concentrarse en una actividad bella y estimulante. Gracias por plasmar lo que ha sucedido detrás de tantas y tantas ventanas."
La matemática diseñaba ecuaciones y modelos que ayudaban a frenar al virus, mientras tanto la matemática recreativa ayudaba a pasar el periodo de confinamiento de forma entretenida. Las matemáticas siempre están ahí. Nos acompañan en la vida.
"Los matemáticos también son humanos, y en este encantador popurrí de "diarios matemáticos" llevados durante la época de Covid, una variedad de mentes lúcidas reflexionan sobre la vida encerrados mientras navegan por carreras de enseñanza, escritura y pensamiento sobre matemáticas. Dispersos en varias naciones (Portugal, España, India, EE. UU. y Serbia), los autores reflexionan sobre las minucias diarias, como las alegrías de un mercado de productos de Belgrado, mientras ofrecen pensamientos sobre los horrores del fascismo, las paradojas del espacio-tiempo y otros. asuntos de peso. Intercalados a lo largo hay acertijos matemáticos para que los lectores los resuelvan. Seguramente uno de los libros más cálidamente idiosincráticos en el creciente panteón de "literatura covidiana"."
"Como historiador, además de especializarme en la historia de las matemáticas, quiero expresar mi agradecimiento a la sociedad matemática Arquímedes por esta iniciativa tan original: la recopilación de los diarios de varios matemáticos durante el confinamiento de la primavera de 2020. Esto nos brinda un valioso registro del presente que será leído en el futuro como un testimonio del pasado. COVIDiary es una invitación a sumergirse en el mundo personal e incluso secreto de los matemáticos, y a experimentar lo que vivieron día a día durante este periodo extraño y desafiante, marcado por la convulsión de la pandemia mundial en nuestras vidas. Tal como ver a Bill Murray atrapado en un eterno volver a empezar del Día de la Marmota, sigue con curiosidad y entusiasmo fragmentos de la vida cotidiana de matemáticos de todo el mundo, y déjate convencer de que son como tú y yo... bueno, ¡casi!"
"El “COVIDiario de Matemáticos” es una colección única de historias genuinas durante la pandemia del COVID-19. La belleza de este libro radica en el hecho de que le da al lector la oportunidad de aprender sobre la vida personal de siete matemáticos lidiando con el impacto del COVID-19. Este libro no sólo es fácil de leer sino también contiene tesoros matemáticos para aquellas mentes curiosas interesadas en resolver retos divertidos."
"Una visión fascinante de la vida de los matemáticos de todo el mundo durante la pandemia global de Covid-19. Los diarios de este libro encuentran el humor y la creatividad para alegrar el aburrimiento del encierro, junto con la humildad y la autorreflexión en un período en el que el caos del mundo exterior de alguna manera envalentona el consuelo de la vida hogareña. Armado con poco más que un lápiz, papel y una cuenta de zoom, no es de extrañar que el poder de las matemáticas nunca haya sido más atractivo."
"Encontré COVIDiary una lectura rápida e interesante. Fue sorprendentemente alentador saber qué pensaron e hicieron los matemáticos de todo el mundo en abril de 2020 cuando se refugiaron en sus hogares. Cada uno abordó su situación de manera única y reflexiva. ¿Qué compartirían con otros sobre su tiempo de confinamiento en casa?"
Vive en Lisboa, Portugal. Cuando no está realizando trucos de magia o promoviendo la ciencia durante la gira con el Circo Matemático, del cual fue cofundador en 2011), o impartiendo talleres, organizando conferencias o cuando no está distraído, disfruta investigando en Matemática Recreativa, Estudios de Juegos de Mesa y Artes Prestidigitadoras.
Italiano por accidente, europeo de profesión y con aspiraciones de ser ciudadano del mundo. Tuvo que trabajar mucho para llegar a ser, modestamente y en orden, hijo, amigo, esposo, padre y abuelo. Necesitaba la misma cantidad de aprendizaje para poder trabajar, nuevamente en orden cronológico: en la universidad, en el instituto, en la primaria y finalmente para lograr el objetivo más complejo: la educación en la edad más temprana del niño. Vive en España. Él es uno de los fundadores originales del Museo de Matemáticas de Cataluña (MMACA).
Nacido y criado en Australia, actualmente reside en Arizona. Es escritor, consultor y embajador de la Asociación Matemática de América en Washington D.C., presidente del Consejo Asesor del Museo Nacional de Matemáticas y fundador del Global Math Project (Proyecto Matemáticas Globales), una iniciativa para transformar la percepción mundial de lo que las matemáticas pueden y deben ser. Y sí, es el inventor de los famosos "Puntos Explosivos".
A lo largo de su carrera como profesor de matemáticas, Jovan compartió con sus alumnos diversas perlas de sabiduría de la vida real. Durante las vacaciones de invierno, impartió seminarios para sus colegas. Durante las vacaciones de verano, viajaba en tren con un billete interrail, recorriendo Europa. En el camino, visitaba a sus antiguos alumnos (agradecidos de que no le permitieron hundirse en la mediocridad, sino que lo obligaron constantemente a rejuvenecer "intelectualmente" en su lugar) que ahora viven en diferentes partes del mundo. En su tiempo libre, resolvía rompecabezas que representaban mapas antiguos, lo cual era su actividad de relajación favorita. Además, escalaba montañas y recogía plantas de las que luego hacía infusiones de hierbas.
Es autor de dos libros, Embajador del Proyecto Matemático Global y Co-Fundador de DhiMath, un museo de matemáticas. Le apasiona enseñar matemáticas y promover su aprendizaje de forma visual y entretenida a través de sus tweets. Es un entusiasta creador de rompecabezas y juegos matemáticos. Además, realiza sesiones de matemáticas centradas en actividades para estudiantes en Bangalore, con la visión de fomentar su pensamiento matemático de manera divertida y alegre.
Reside en Altafulla, España. Desde hace años se divierte con las palabras escribiendo poesía y además es mago. Gracias a su pasión, ha publicado varios poemas y ha dado vida a un proyecto que combina las matemáticas y la magia. Imparte talleres dirigidos a maestros y estudiantes, centrados especialmente en las matemáticas recreativas y STEM. Es uno de los primeros miembros del Museo de Matemáticas de Cataluña (MMACA), y colabora activamente con diversas asociaciones educativas innovadoras. Es promotor matemático convencido y amante de las matemáticas y de la educación no formal.
Matemática de profesión, es una persona comprometida con el desarrollo y la divulgación de las ciencias y las matemáticas. Le gusta viajar y trata de aprovechar cada momento libre para descubrir y visitar nuevos destinos y conocer otras culturas. Fue demostradora científica y luego empleada a tiempo completo en el Centro para la Promoción de la Ciencia (Centar za promociju nauke - CPN), como coordinadora de Clubes de Ciencias en Serbia. Ha organizado conferencias y eventos, ha dado charlas de astronomía en el planetario móvil del CPN ha sido asociada de medios y ha escrito para el portal científico Elementarium. Fue la creadora y coordinadora de la manifestación matemática más grande del sureste de Europa, "Mayo, el mes de las matemáticas", celebrada en mayo de 2017. Publicó artículos en la edición serbia de la revista Popular Science. Escribe en su tiempo libre para la revista de divulgación científica Elementi.
Primero trabajó como maestra de matemáticas en el instituto y luego pasó a la programación. En su tiempo libre, cuando no está viajando, intenta transmitir a una amplia audiencia que las matemáticas son un maravilloso producto de la mente humana. Esto lo hace traduciendo libros, escribiendo sobre temas matemáticos actuales para la revista científica Elementi de CPN y participando ocasionalmente en diversos seminarios y eventos científico-populares, compartiendo con la audiencia anécdotas e información histórica sobre las matemáticas.
Profesora de inglés y francés de secundaria, aunque ya jubilada. Vive alternativamente en Barcelona y en los valles de Occitania. La pintura fue en un principio su pasatiempo, pero hoy se ha convertido en su principal ocupación. Es participante de exposiciones individuales y colectivas. Le gusta más la técnica del dibujo, y usarla especialmente para mostrar emociones inmediatas.
Empezó a dibujar cómics a una edad temprana. Los gráficos clásicos despertaron su interés en 1999, y, una década después, empezó a trabajar en la animación 2D. En el LXII Festival de Cortometrajes y Documentales de Belgrado en 2015, su animación titulada Joy & Joy ganó el premio de al mejor cortometraje. De vez en cuando hace ilustraciones. Vive en Belgrado.
Padre. Marido. Ex Pressman, diseñador de empaques y AD publicitario. Siempre creando.